miércoles, 9 de septiembre de 2009

GENERALIDADES

Israel (hebreo: יִשְרָאֵל‎, Yisra'el; árabe: إسرائيل, Isrā'īl), oficialmente Estado de Israel (מְדִינַת יִשְרָאֵל, Medinat Yisra'el; Árabe:دَوْلَةْ إِسْرَائِيل, Dawlat Isrā'īl), es un país de Oriente Medio que se encuentra en la ribera sudoriental del Mar Mediterráneo. Limita al norte con el Líbano, al este con Siria, Jordania, Cisjordania, al oeste con el Mar Mediterráneo y la Franja de Gaza, al suroeste con Egipto y al sur con el golfo de Aqaba (Mar Rojo). Con una población de alrededor de 7,35 millones de habitantes,[5] la mayoría de los cuales son judíos, Israel es el único Estado judío del mundo.[6] Es también el hogar de árabes musulmanes, cristianos, drusos y samaritanos, así como otros grupos religiosos y étnicos minoritarios.
El moderno estado de Israel identifica sus raíces con la antigua Tierra de Israel (Eretz Yisrael), un concepto central para el judaísmo desde hace más de 3.000 años.[7] Después de la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones aprobó el Mandato Británico de Palestina con la intención de la creación de un "hogar nacional para el pueblo judío.".[8] En 1947, las Naciones Unidas aprobaron la partición de Palestina en dos estados, uno judío y uno árabe.[9] El 14 de mayo de 1948 el estado de Israel declaró su independencia, lo cual fue seguido por la Guerra árabe-israelí de 1948 con los vecinos estados árabes, que se negaban aceptar el plan de la ONU. Las sucesivas victorias en una serie de guerras posteriores confirmaron su independencia y ampliaron las fronteras del Estado Judío más allá de lo acordado en el Plan de Partición de las Naciones Unidas. Desde entonces, Israel ha estado en conflicto con muchos de los países árabes vecinos, con varias guerras y décadas de violencia que continúan hasta el día de hoy.[10] Desde su fundación, las fronteras de Israel e incluso el derecho a existir del propio estado ha estado sujeto a controversias, especialmente entre sus vecinos árabes. Sin embargo, Israel ha firmado tratados de paz con Egipto y Jordania, y se están haciendo esfuerzos para alcanzar un acuerdo permanente con la Autoridad Nacional Palestina.[11]
Israel es una democracia representativa con un sistema parlamentario y sufragio universal.[6] El Primer Ministro actúa como Jefe de Gobierno, y la Knesset como cuerpo legislativo de Israel. En términos de producto interior bruto, su economía está situada en el puesto 45 según el Fondo Monetario Internacional. A su vez, Israel está altamente situado entre los países de Oriente Medio en desarrollo humano,[12] libertad de expresión,[13] y competitividad económica.[14] La capital, sede del gobierno y mayor ciudad del país es Jerusalén, aunque el principal centro económico y financiero se encuentra en Tel Aviv.

Origen del nombre
Durante los últimos tres mil años, Israel ha identificado, en el uso común y en el religioso, tanto la Tierra de Israel (Eretz Israel) como todo el pueblo judío,[15] quien ha seguido refiriéndose a la anterior como su patria, Tierra Santa o la Tierra Prometida, pese a que posteriormente los romanos cambiaron la denominación del territorio por la de Siria Palestina tras aplastar la rebelión de Bar Kojba.

El sustantivo procede de un pasaje del Tanaj, la biblia hebrea, donde el patriarca bíblico Jacob provocó la admiración de un ángel tras vencerlo en una lucha que duró toda una noche. Éste lo bendijo y le cambió su nombre por el de Yisra'el, «él lucha con Dios» (Génesis, 32:28-30).[16] Las tribus confederadas que se reconocían como descendientes de Jacob se llamaron a sí mismas «Hijos de Israel» o «israelitas». En cuanto a la arqueología, la mención más antigua que se conoce del nombre Israel distinta a un nombre personal es un relato épico grabado en la estela de Merenptah del Antiguo Egipto, que data del año 1210 a. C., donde es empleado como un gentilicio, designando a un pueblo o grupo de gente sin asociación con un lugar geográfico concreto.[17]

Con el establecimiento del nuevo Estado judío a mediados del siglo XX, se barajaron varios nombres para el mismo, como «Eretz Israel», «Sion», «Judea» y «Nueva Judea», que fueron finalmente desestimados.[18] El nombre moderno que adoptó el país fue Medinat Yisrael en hebreo y Dawlat Isrā'īl en árabe, los dos idiomas oficiales, con el mismo significado de «Estado de Israel». El gentilicio del país en español es israelí, y su plural israelíes, adoptado por su gobierno pocas semanas después de la independencia.[19] El término israelita suele utilizarse en español en referencia a los antiguos habitantes del Reino de Israel, aunque también se emplea como sinónimo de judío o hebreo, e incluso de israelí, sobre todo en Hispanoamérica.

Gobierno y política

El Knéset, Parlamento de Israel
Israel es una democracia parlamentaria con un sistema pluripartidista y separación de poderes con sufragio universal.[2] El sistema político israelí está formado por el poder legislativo, el poder ejecutivo y el judicial. Sus instituciones más importantes son el presidente, que se desempeña como jefe de estado, la Knéset (el parlamento unicameral del país), el primer ministro y su Gabinete, que forman el gobierno, y el sistema judicial, cuyo más alto tribunal es la Corte Suprema y su independencia está garantizada por ley
Israel está gobernado por 120 miembros parlamentarios, conocido como el Kneset. La Kneset se basa en la representación proporcional de los partidos políticos.[46] Las elecciones parlamentarias se celebran cada cuatro años, pero la Knesset puede disolver el gobierno en cualquier momento por una Cuestión de confianza. Las Leyes fundamentales de Israel funcionan con una constitución no escrita. En 2003, la Knesset comenzó a redactar una constitución oficial sobre la base de estas leyes.[2]

Despacho del Presidente de Israel, (2007).
El Sistema Judicial de Israel consiste de un sistema de tres niveles. El nivel más bajo son los tribunales de magistrados, situado en la mayoría de las ciudades de todo el país. Por encima de ellos están los Tribunales de Distrito, que actúan como tribunales de apelación y tribunales de primera instancia, que están situados en cinco de los seis Distritos de Israel. El tercer y más alto nivel el Tribunal Supremo de Israel, asentado en Jerusalén. Cumple un doble papel como Corte Suprema de justicia y como Tribunal Superior de Justicia. En este último papel, la Corte Suprema dicta normas como un tribunal de primera instancia, que permite que las personas, tanto ciudadanos como no ciudadanos, a presentar una petición contra las decisiones de las autoridades estatales.[47] [48] Israel del ordenamiento jurídico combina la Ley Inglesa de Derecho anglosajón, derecho civil, y las Leyes Judías.[2] Se basa en el principio de Stare decisis (precedente) y es un sistema acusatorio, donde las partes en el pleito deben presentar pruebas ante el tribunal. En el tribunal los casos son decididos por jueces profesionales en lugar de jurados.[47] El matrimonio y el divorcio están bajo la jurisdicción de los tribunales religiosos: judíos, musulmanes, drusos y cristianos. La elección de los magistrados es llevado a cabo por un comité de miembros del Knesset, magistrados de la Corte Suprema, y miembros de la Asociacion de Abogados de Israel.[49]

Su grado de respeto a los derechos políticos y a las libertades civiles la convierten en el único país de la región considerado "libre" de acuerdo a la evaluación que efectúa Freedom House.[50] El nivel de libertades civiles permite la crítica abierta en temas de Estado por parte de grupos tales como B'Tselem, una organización de intelectuales israelíes de derechos humanos muy crítica con las actuaciones del gobierno en Gaza y Cisjordania, además de otros grupos antisionistas o antiisraelíes que operan legalmente en Israel.

Geografía

Relieve
En Israel se distinguen tres regiones geomorfológicas, de Oeste a Este: la llanura litoral mediterránea, la cordillera central y el Valle del Jordán (la depresión más profunda de la Tierra). A estas tres regiones, hay que sumar la del desierto de Neguev, planicie y montañas de calcáreo, situado al sur de Israel. Las regiones áridas ocupan más de la mitad del territorio de Israel.
Aun siendo desierto buena parte del territorio, en los valles abundan los lirios, y también los árboles como pinos, eucaliptos, olivos y acacias. Las retamas crecen esporádicamente en el desierto del Neguev. Existen iniciativas de reforestación que se llevan a cabo por todo el país, especialmente en las montañas, donde los pinos, robles, cipreses y laureles arraigan de forma exitosa.

Clima
Situado entre los desiertos de África y Asia, de una parte, y del Mar Mediterráneo, cálido y húmedo, de la otra, Israel se encuentra en una encrucijada de influencias climáticas que han permitido distinguir hasta cuarenta tipos distintos de clima en tan reducida superficie. El régimen térmico varía notablemente con la altitud y la continentalidad, especialmente en invierno: de oeste a este se va pasando de un clima típico mediterráneo a uno continental. Las regiones montañosas suelen ser ventosas y muy frías -a veces con nevadas-. El pico del Monte Hermón está cubierto de nieve la mayor parte del año y Jerusalén generalmente recibe al menos una nevada cada año.[84] Las ciudades costeras, como Tel Aviv y Haifa, tienen un típico clima mediterráneo con frío y lluvioso, con inviernos largos y veranos muy calurosos. En el extremo sur, en el Golfo de Eilat, el clima es tropical seco.

La temperatura más alta del continente asiático (53,7° C o 129° F) se registró en 1942 en el kibutz Tirat Zvi, al norte del valle del Jordán.[85]

En general se aprecia una estación seca (abril-octubre) y una lluviosa (desde octubre-noviembre hasta abril). De mayo a septiembre, son raras las lluvias en Israel.[86] [87] El mayor porcentaje de lluvias se alcanza entre mediados de enero y principios de marzo. La pluviosidad se incrementa de sur a norte y de este a oeste.

Con escasos recursos hídricos, Israel ha desarrollado varias y variadas tecnologías para el ahorro de agua, incluidas las de riego por goteo.[88] Los israelíes también aprovechan la considerable luz solar disponible para la energía solar, lo que hace de Israel la nación líder en uso per cápita de energía solar.[89]

Economía

El principal distrito de negocios está localizado en Ramat Gan en las afueras de Tel Aviv, donde se encuentra el Distrito de la bolsa de diamantes.
Israel es considerado como el país más avanzado del sudoeste de Asia en el desarrollo económico e industrial. El país se ha clasificado en lo más alto en la región por el Ease of Doing Business Index del Banco Mundial,[90] así como en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial.[14] Tiene el segundo mayor número de compañías Startup en el mundo (después de Estados Unidos) y el mayor número de empresas que cotizan en la bolsa de NASDAQ fuera de América del Norte.[91] En 2007, Israel ocupó la 44ª posición más alta del Producto Interno Bruto y el 22º más alto producto interno bruto per cápita (en paridad de poder adquisitivo) con U$S 232,7 mil millones de dólares y U$S 33,299, respectivamente.[92] En 2007, Israel fue invitado a unirse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico,[93] que promueve la cooperación entre los países que se adhieren a los principios democráticos y explotar las economías de libre mercado.[94]

A pesar de los limitados recursos naturales, el desarrollo intensivo de la agricultura y el sector industrial durante las últimas décadas convirtió a Israel prácticamente en autosuficiente en la producción de alimentos. Importantes importaciones a Israel, con un total de U$S 47,8 mil millones en 2006, son los combustibles fósiles, materias primas y equipo militar.[2] Las principales exportaciones incluyen frutas, verduras, productos farmacéuticos, software, productos químicos, tecnología militar, y diamantes; en 2006 las exportaciones israelíes alcanzaron los 42,86 mil millones.[2] Israel es líder mundial en la conservación del agua y la energía geotérmica,[95] y su desarrollo de tecnologías de vanguardia en software, comunicaciones y las ciencias de la vida han evocado comparaciones con Silicon Valley.[96] [97]

Las torres Azrieli en Tel-Aviv, símbolo del dinamismo económico del país.
Intel[98] y Microsoft[99] construyeron su primeros centros extranjeros de Investigación y desarrollo en Israel. También otras empresas multinacionales de alta tecnología, como IBM, Cisco Systems y Motorola, han abierto centros tecnológicos en el país

En Israel se cultiva algodón de fibra larga de alta calidad y hay piscifactorías especializadas en la cría de truchas, carpas y otros peces. Cuenta también con fama reconocida en el campo de la moda y como destino turístico. El turismo, especialmente el turismo religioso, es otra industria importante en Israel, con clima templado, playas, lugares arqueológicos e históricos, y geografía singular, recurriendo también a los turistas.

En 1998, la revista Newsweek situó a Tel Aviv entre las diez ciudades más influyentes del mundo en el ámbito tecnológico. Ya en los años 90 Israel propuso al mundo árabe vecino transformar al Medio Oriente en uno de los más importantes centros tecnológicos y financieros del mundo.

1 comentario: